Efemérides Folclórica

25,00 IVA incl

Efemérides folclórica es un agenda ilustrada y atemporal, creada junto a Brujería Ibérica. Con textos estacionales, ilustraciones mensuales y páginas para escribir. Puedes empezarla cualquier mes del año.

Si te gustan los calendarios folclóricos, puede interesarte también el calendario neopagano La Rueda del Año ilustrada.

* Los ejemplares disponibles proceden tanto de mi autoedición como del stock cedido por Vini, ya que el proyecto se vendió sobre todo en ferias.

Descripción

Efemérides Folclórica · Agenda de Folclore y Estaciones (Coedición con Vini de Monte / Brujería Ibérica)

La Efemérides Folclórica es una agenda ilustrada y divulgativa nacida de la colaboración entre R. Amaya Barahona Marín y Vini de Monte (Brujería Ibérica), y editada conjuntamente por Nyktelios y mi sello de autoedición. Es una propuesta pensada para quienes aman el folclore, las estaciones, la vida analógica y esas pequeñas píldoras de conocimiento popular que nos conectan con el territorio.

Esta agenda no es un simple dietario: es un pequeño almanaque ilustrado, construido mes a mes durante un año entero. Desde septiembre de 2023 fui dibujando una ilustración para cada mes, mientras Vini profundizaba en su trasfondo simbólico, histórico y etnográfico desde su proyecto Brujería Ibérica. Las imágenes y los textos se publicaron como proceso en redes y Patreon, de manera que la comunidad ha acompañado la creación desde el origen.

Cada mes incluye un texto divulgativo que explica su folclore específico: dioses antiguos, ciclos agrícolas, fiestas rituales, elementos apotropaicos, símbolos solares, ritos de transición, celebraciones de difuntos, carnavales salvajes, tradiciones marineras, amuletos, plantas protectoras, fiestas de fuego, rituales de siembra, fiestas de los mayos, calendarios agrarios y referencias a artes y oficios ligados al medio rural.

La agenda está pensada para ser usada, sobada, rellenada, garabateada y convertida en un cuaderno personal. El diseño interior favorece la escritura: páginas para notas, apartados de conclusiones del mes, espacios amplios para citas, listas o reflexiones estacionales, y margen suficiente para quien adora personalizar sus cuadernos.

Uno de los rasgos más prácticos de esta agenda es que no está anclada a un año concreto. Los meses aparecen numerados, pero sin asociarlos a días de la semana. Así, cada página mensual incluye pequeñas marcas para que seas tú quien coloque los días como prefieras. Esto la convierte en una agenda atemporal y flexible, perfecta para empezar en cualquier momento del año y terminarla doce meses después, sin importar cuándo comiences. Puedes arrancar en abril, septiembre o diciembre: el ciclo se adapta a ti, no al revés.

Visualmente, la obra se apoya en una estética inspirada en los calendarios agrícolas medievales, en la miniatura románica y en la iconografía popular de la península ibérica. Los meses se representan a través de escenas simbólicas y labores tradicionales: la siembra, la vendimia, la poda, la trilla, las hogueras solsticiales, la matanza, la recolección de frutos, las fiestas florales o las celebraciones marinas.

Las ilustraciones adoptan una paleta cálida y narrativa, con guiños a mi lenguaje visual habitual: ornamentación vegetal, personajes agrarios, símbolos astrales y elementos de creencias rurales. Los textos de Vini aportan profundidad histórica, antropológica y mitológica, dando contexto a cada escena y permitiendo que el lector descubra el origen, la evolución y el significado oculto de muchos gestos que seguimos heredando sin darnos cuenta.

La Efeméride Folclórica no pretende reproducir un calendario tradicional tal cual, sino reinterpretarlo desde una mirada contemporánea, respetuosa con la tradición pero consciente de su diversidad cultural. El objetivo es hacer que el folclore entre en la vida cotidiana de una forma amable y accesible, invitando a leer, indagar y conectar con las costumbres de los pueblos de la península.

Esta agenda nace de un pequeño tiraje inicial (200 ejemplares en su primera edición), distribuido originalmente desde la editorial de Vini. A lo largo del año, he sido yo quien la ha movido en ferias artesanas y eventos culturales, donde ha tenido una acogida excelente. Por eso ahora pasa también a mi tienda online: porque muchas personas me la han pedido directamente, y porque Vini me cede los ejemplares que aún conserva para que continúe su camino.

Es un proyecto sencillo, honesto, artesanal y hecho con cariño, que une ilustración, divulgación y amor por los ritmos estacionales. Un cuaderno para quienes sienten que las estaciones siguen diciendo algo, y que el folclore no es pasado: es una forma de entender el presente.

Si te gustan los calendarios folclóricos, puede interesarte también el calendario neopagano La Rueda del Año ilustrada.

* Los ejemplares disponibles proceden tanto de mi autoedición como del stock cedido por Vini, ya que el proyecto se vendió sobre todo en ferias.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.