Descripción
Camiseta MARÍA PACHECO – Leona de Castilla unisex es un homenaje, un juego y una reinterpretación de la iconografía y el discurso comunero a través de la figura de María Pacheco, una mujer que no debería quedar en la sombra de la historia y que encarna la fuerza, la inteligencia y la dignidad de toda una época.
Conocida en su tiempo como “hembra brava” o “la Leona de Castilla”, resistió en Toledo tras la derrota comunera en Villalar (1521) y la muerte de su marido, Juan de Padilla. Sostuvo el Sitio de Toledo casi un año, encarnando la dignidad de una ciudad que se negaba a rendirse y defendiendo con coraje los ideales de justicia y autogobierno del pueblo castellano.
Fue odiada entre las tropas imperiales, no solo por mantener viva la rebelión, sino por ignorar el papel que se esperaba de una mujer de su condición. “Traidora a su sexo, a su clase social y a su rey”, fue condenada en rebeldía y tuvo que huir a Portugal, donde murió en el exilio sin recibir nunca el perdón del emperador.
“…al volver Carlos a España firma sentencia imperial:
Den muerte a Doña María y su casa han de arrasar.
Y tras haberla arrasado el arado han de pasar,
y tras haberlo pasado la tierra siembren con sal…”
Hemos elegido el rojo carmesí para su estandarte porque fue el color que realmente identificó a muchos pendones comuneros en el siglo XVI. El morado, con el que hoy se suele asociar a Castilla, es una reinterpretación posterior, sobre todo desde el siglo XIX. El carmesí, intenso y ardiente, nos conecta con la energía, la sangre y la emoción de aquel movimiento.
En la bandera hemos colocado la palabra “Comunidad” como síntesis de su ideario. El término aparece en las fuentes del XVI (los Capítulos de la Comunidad de Castilla, las crónicas de Alcocer o las actas municipales) para designar la confederación de ciudades que se alzó contra el poder imperial. De ahí nacieron los “comuneros”, porque luchaban en nombre de la Comunidad.
Con el tiempo, la palabra comunidad se ha cargado de nuevos significados. En el XIX, los rescates románticos de la memoria comunera la devolvieron a las banderas y los símbolos. Hoy, hablar de comunidad es invocar la fuerza del grupo, el cuidado mutuo, la posibilidad de otra forma de estar juntos frente a un mundo fragmentado y desigual.
Por eso, este estandarte es a la vez histórico y actual: una bandera que viaja del pasado al presente para recordarnos que lo común sigue siendo el corazón de toda esperanza colectiva y el pulso que mantiene viva la memoria popular.
Diseño al alimón entre Manojito de Claveles y Niquis del Páramo.
Cada uno en su casa, y María en la de ambos.
En cuanto a la hechura, éste patrón es el tubular clásico unisex , con una camiseta negra 100% Algodón Semi-Peinado / Gramaje 180g/m2. , reforzado en el cuello de punto acanalado con elastano.
Recordaros que nuestras prendas están confeccionadas bajo el sello Fair Wear, un certificado ético que garantiza la ausencia de explotación laboral en el sector textil y vela por una cadena de suministro donde la dignidad de cada persona forma parte esencial del proceso.
Además, cada serigrafía está realizada por nuestro propio equipo, cuidando los tiempos y los detalles, con una producción a escala humana, nunca industrial ni masiva.
.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.