Descripción
El Mito Genital — 3ª Edición Revisada e Ilustrada (2025)
Un paseo creativo por el simbolismo sexual en la espiritualidad
El Mito Genital es uno de los proyectos más personales, arriesgados y celebrados de mi trayectoria como ilustradora y divulgadora visual. Aunque no es mi libro más vendido , la temática es intensa, incómoda y profundamente simbólica, sí es el que más conversaciones, agradecimientos y resonancias ha generado. Y también el que más ha moldeado mi forma de mirar los arquetipos, los ritos, la espiritualidad y la construcción cultural del cuerpo.
Esta 3ª edición revisada culmina un proceso de crecimiento que comenzó con una primera edición más académica y juguetona, evolucionó con añadidos en la segunda (incluyendo dos ilustraciones nuevas), y se afina ahora en una edición más madura, más clara y mejor compuesta. Mantiene el espíritu original, pero incorpora correcciones, ampliaciones y actualizaciones derivadas de nuevas lecturas, investigaciones y preguntas que han surgido en estos años.
El libro propone un paseo creativo por el simbolismo sexual en la espiritualidad, recorriendo mitología, antropología, historia, liturgias sagradas internacionales y vestigios folclóricos que han modelado nuestra manera de entender el sexo, la fertilidad, el placer, la divinidad y el cuerpo. No es un ensayo académico ni un manual cerrado: es un satírico-ensayo ilustrado, un híbrido entre arte, humor, divulgación y pensamiento visual.
La obra incluye 25 ilustraciones originales, interpretativas y narrativas, realizadas con un estilo que combina miniatura medieval, humor simbólico, ornamentación folclórica y un toque irreverente que suaviza (sin ocultar) la dureza de algunos conceptos. Cada ilustración va acompañada de un texto explicativo que contextualiza su referente mítico o ritual: diosas de la fertilidad, símbolos fálicos protectores, figuras demonizadas, ritos agrarios, cultos de paso, arquetipos eróticos y metáforas sexuales presentes en la iconografía sagrada.
A diferencia de las primeras ediciones, esta versión revisada incorpora discursos actualizados sobre la construcción social del cuerpo, la pluralidad de identidades y la crítica a los binarismos rígidos de género. Con los años he ido elaborando una mirada más matizada sobre cómo los símbolos genitales, lejos de ser universales, están atravesados por ideologías, control espiritual, tensiones de poder y prejuicios que afectan directamente a la forma en que entendemos el sexo y la espiritualidad. Parte de este libro ha crecido conmigo: he corregido tesis que ya no encajaban, he ampliado ideas con información nueva y he limpiado discursos que merecían revisionarse.
En términos formales, esta 3ª edición incorpora:
-
Guardas rojas que dan solidez, calidez y coherencia visual al conjunto.
-
Correcciones y actualizaciones tanto en texto como en referencias.
-
Un formato mejorado, más cómodo de leer y más coherente con mi estilo editorial actual.
-
Reajustes gráficos y compositivos que permiten que las ilustraciones respiren mejor.
-
Una introducción revisada en la que explico por qué las primeras ediciones fueron necesarias… y por qué corregirse también es un acto creativo.
El libro funciona, además, como catálogo ilustrado de una colección completa. Cada obra refleja procesos simbólicos complejos, pero lo hace con una estética cercana, curiosa y juguetona. Es un viaje que mezcla fertilidades antiguas, figuras vegetales, animales simbólicos, demonios folclóricos, rituales agrarios, diosas ctónicas, amuletos romanos, ángeles medievales y gestos eróticos que han acompañado al ser humano desde el principio.
El Mito Genital habla del sexo, sí, pero también habla del poder de los símbolos, del peso de la tradición, de cómo construimos género y espiritualidad, de cómo heredamos ritos sin darnos cuenta, y de cómo esos relatos nos atraviesan incluso cuando creemos que estamos lejos de ellos. Es un libro para mirar, para pensar, para reírse un poco, para incomodarse, para aprender y para dejar que el imaginario se abra camino.
Esta 3ª edición es la más completa, honesta y refinada hasta ahora. Un libro para amantes del mito, el arte, el folclore, la historia de las religiones, la antropología, la ilustración y el pensamiento simbólico. Y también para quienes sienten curiosidad por entender por qué ciertos símbolos sexuales aparecen una y otra vez en la espiritualidad humana… y por qué siguen resonando hoy.
Aquí tenéis una lista de reproducción de videos de youtube, desde antiguos a más actuales.
Si te gusta estudiar el género en las creencias, te recomiendo Tarot Barahona. Reflexiones sobre roles arquetípicos y otros juegos conceptuales.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.